¿Por Qué Tarda Tanto el Trámite de Medidor Bidireccional con CFE?

Iniciar el proceso de cambio de medidores bidireccionales con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es un paso esencial para aquellos que buscan adoptar la energía solar en sus hogares. Sin embargo, es importante entender que estos trámites pueden llevar entre 2 y 4 meses debido a diversos factores que afectan su agilidad. Los factores que mencionaremos son los que afectan al área metropolitana de Monterrey y no son los mismos para el resto del país.

1. Unificación de Todos los Procesos en Una Sola Sucursal

Una de las principales problemáticas de este trámite es que el servicio está centralizado y se puede realizar solamente desde una sucursal: Sucursal Lincoln. Esto genera una saturación de solicitudes, concentra toda la demanda en un solo punto y genera demoras al no poderse realizar el servicio en ningún otro lugar.

2. Saturación de Trámites

La creciente popularidad de la energía solar ha llevado a un aumento constante en la cantidad de personas que buscan realizar el trámite. Sin embargo, en CFE, son las mismas manos quienes los reciben y gestionan. Es decir, cada vez son más solicitudes, pero la mano de obra para atenderlas no aumenta, y esto contribuye a tiempos de respuesta más prolongados..

3. Limitación de Turnos Diarios

CFE brinda solamente 25 turnos al día para atender trámites bidireccionales. Los gestores deben estar en la sucursal para formarse entre las 5:00 y 7:00 am para poder alcanzar turno. Si llegaste a las 8:30 am, muy probablemente ya no tengas oportunidad y habrá que intentarlo hasta el día siguiente nuevamente. Adicional a los 25 turnos diarios, CFE limita a 5 trámites por persona, incluyendo ocasiones en las que sólo quieres preguntar el estatus del cambio de medidor ¿Ya ven por donde va el problema?

4. Viernes No Laborables

Si una persona quiere iniciar el trámite un día Jueves, pero por alguna u otra razón no alcanza turno, deberá esperar hasta el próximo lunes, pues los Viernes no reciben trámites bidireccionales. Es decir, si el Jueves no alcanzaste, vas a perder cuatro días antes de poderlo intentar nuevamente. A esto hay que sumarle los días de asueto y los periodos recurrentes de vacaciones del staff que atiende estos trámites en CFE.

5. Cambios de Personal de CFE y Errores Administrativos

Errores en los trámites, como cambios frecuentes de personal de CFE para firmar contratos, también pueden generar retrasos. La necesidad de cambiar contratos en trámite debido a modificaciones en los nombres del personal puede causar que el proceso no concluya y se tenga que reingresar documentación.

Adicionalmente, si alguna de las firmas de la carta de poder no coincide con la reflejada en el INE, consideran que el trámite no es apto y se debe de rehacer.

De hecho, a CFE tampoco le conviene tener tantos retrasos, ya que cada instalación de paneles solares activa está constantemente inyectando sus excedentes de producción a la red eléctrica de CFE. ¡Energía que a CFE no le cuesta!, y que a su vez, vende a tus vecinos. Por lo tanto, cada trámite que es autorizado eficientemente, le permitiría a CFE tener una mayor generación de energía sin ningún costo adicional, traduciéndose en mayores ingresos para ellos. Una mayor eficiencia en la gestión de cambios de medidores beneficia tanto a CFE, como al usuario, al sustituir energía contaminante por una alternativa limpia y rentable.

En KB Solar, nosotros nos encargamos de realizar todos los trámites con CFE, para evitarle dolores de cabeza a nuestros clientes. A pesar de la problemática, en KB Solar, trabajamos arduamente para anticipar y mitigar estos obstáculos, brindándote una experiencia fluida y rápida en la transición hacia una energía más sostenible.

Anterior
Anterior

La Importancia del Mantenimiento Preventivo en los Sistemas Fotovoltaicos

Siguiente
Siguiente

5 Aspectos Esenciales que Debes Conocer del Proveedor Antes de Elegirlo